La Lactancia materna es uno de los principales e indispensables alimentos de los recién nacidos, hasta el día de hoy ninguna leche de forma artificial se ha podido igualar al nivel proteico y vitamínico, existen mucho producto en el mercado que pueden suplir, pero nunca igualar a este poderoso liquido natural que proveen las madres en el periodo de la lactancia.
Como detalle adicional, está comprobado que el periodo de la lactancia en las mujeres tiende hacer bastante agotador debido a la utilización de mayor energía para alimentar al recién nacido. Una persona normal necesita alrededor de 500 calorías por días para poder alimentar a un niño al 100% con una vasta producción de leche, para llegar a este propósito hay que tener todos los cuidados pertinentes del caso y una alimentación sana y rica en nutrientes.
La naturaleza ha creado al ser humano a la perfección, la lactancia es el primer y único alimento necesario para el bebe durante sus primeros meses de vida, para ello hay que tener en cuenta muchos factores que pueden determinar la calidad de la leche materna.
Cabe resaltar que si madre no se alimenta bien, el mismo organismo buscara vitaminas y proteínas y sobretodo energía de las reservas del cuerpo, debilitándolo a la vez. ver a madres tener mucha hambre durante los primeros meses del “proceso de la lactancia”.
Eso es bastante normal, dado que el organismo se encuentra trabajando 24 horas seguidas en la producción de leche. Se recomienda comer alimentos ricos en proteínas y grasas naturales, que puedan calmar los “ataques de hambres”.
El proceso de la lactancia afecta a muchas madres de diferentes formas, debido a los tipos de organismos, cada sesión de lactancia tiene una media de consumo entre 200 y 500 calorías diarias. Ante esta perdida la madre deberá de consumir alimentos ricos en caloría con un mínimo de 2,000 a 2,700 calorías diarias. No obstante debemos de consultar con un nutricionista que nos pueda explicar con exactitud la cantidad de calorías que necesitamos, tiene mucho que ver la estatura y peso y cuantas veces al día alimentamos a nuestro bebe.
Es bastante relativo perder o ganar peso durante el proceso de la lactancia, hay que tener en cuenta que el cuerpo se ha preparado durante meses (en la gestación) para tener reservas de grasa para la producción de leche. Especialistas en nutrición y pediatras informan que a medida que pasa el tiempo, el cuerpo va tomando su forma habitual, (de 10 meses a 12 meses). También se recomienda no buscar ningún método de adelgazamiento en los primeros 6 meses de vida del bebe, dado que esto puede afectar en la producción y calidad de la leche.
¿Cuantos kilos pierde la mujer en la lactancia?
Lo normal que puede perder una mujer durante la lactancia es entre 1.5 libras (0,68 kilos) por semana. Se aconseja que ante un trastorno brusco de peso, se acuda inmediatamente al doctor, al perder peso de forma rápida esta propicia la liberación de toxinas que pueden afectar la leche. Si se pierden mas kilos de lo ya mencionado debemos de consumir más calorías.
Tener una dieta balanceada y buscan brindarle a su bebe mediante la lactancia la mejor alimentación posible. Consumir alimentos ricos en vitaminas y proteínas, que puedan ayudar a la una optima producción de leche materna que pueda fortalecer el crecimiento del organismo de nuestro bebe.
La madre que se encuentra en el periodo de lactancia, deberá de consumir una dieta totalmente sana y evitar en lo posible, alimentos poco nutritivos que puedan dañar la salud de su bebe, les ofrecemos un listado de los productos que debemos de tener en cuenta para el no consumo.
Este factor influye mucho en los bebes, es totalmente cierto que cada alimento que la mujer consume, altera el sabor en la leche que alimenta a su bebe. Médicos recomiendan que al ingerir los alimentos se cuide mucho de evitar comidas muy picantes o condimentadas en exceso.
¿Como podemos darnos cuenta si este alimento le gusta o no a nuestro bebe?
Es muy fácil de darse cuenta y tiene mucho que ver el comportamiento de nuestro bebe, algunos de estos componentes pueden generar cólicos o gases. Si después de dar de lactar, vemos a nuestro bebe lloroso o irritado o que duerme poco, quiere decir que esta rechazando su alimentación. Alimentos que generan cólicos son: el brócoli, la col, las coles de Bruselas y la leche de vaca. Otro factor para tener cuenta es sentir su respiración si es normal o agitada, revisar sus deposiciones si están viscosas o medio verdosas.
Nutricionistas y pediatras recomiendan el consumo de suplementos mediante el proceso de lactancia, que ayuden a fortalecer el metabolismo de la producción de leche y mantenga a la madre bien de salud. Medicación pre-natal o también conocidos como los multivitamínicos.